La robótica educativa para niños es una gran herramienta formativa en primaria y secundaria.
Una de las mejores herramientas pedagógicas para entender las nuevas tecnologías, conceptos mecánicos y programación de una forma divertida, es la robótica. La robótica cobra mayor importancia ya que a través de actividades lúdicas y dinámicas los estudiantes desarrollan conocimientos y aptitudes que les serán de gran utilidad para su futuro.
José Jiménez, profesor especialista en la docencia de nuevas tecnologías orientadas a niños y adolescentes, explica los diez beneficios de la robótica en la educación para primaria y secundaria, en niñas, niños y jóvenes.
La robótica educativa permite introducir conceptos de ingeniería de manera sencilla y divertida, logrando una verdadera transformación en la formación tecnológica y digital en niños y jóvenes.
1. Amplía la capacidad analítica y resolutiva de los alumnos mediante la observación.
Durante las clases los estudiantes analizan situaciones concretas y analizan posibles soluciones y planteamientos, propuestos por ellos mismos. Por otro lado, se plantean desafíos y retos en los cuales entienden que existen múltiples soluciones a un mismo problema, exponiéndolo a sus compañeros y motivándose a mejorar sus creaciones, copiando otras soluciones propuestas.
2. Desarrolla el pensamiento lógico a través de estructuras y algoritmos de programación.
Para cumplir con los retos en las clases, se introducen conocimientos de lógica y matemática, mediante la aplicación de cálculos numéricos o siguiendo algoritmos de programación.
3. Potencia las habilidades de liderazgo y las dinámicas de trabajo en grupo.
Se recomienda la implantación, de la robótica educativa, desde los inicios de la etapa escolar de los niños para que éstos afronten la interacción con la tecnología como algo natural. Habilidades competitivas como el pensamiento crítico y el liderazgo son estimuladas en niños y jóvenes en las dinámicas de trabajo en grupo.
4. Mejora del trabajo colaborativo gracias a la estrategia de las competencias.
A lo largo del año los estudiantes tienen la posibilidad de participar en competiciones donde los objetivos consisten en lograr la mayor eficiencia posible resolviendo desafíos y retos, donde participan en grupos de forma conjunta contra estudiantes de otros centros. Lo que ayuda a entender la importancia del trabajo en equipo, ya que para ganar deben ayudarse y entenderse mutuamente.
5. Mediante la resolución de problemas se estimula la creatividad.
La creatividad y la resolución de problemas son esenciales al momento de construir un robot y hacer que éste cumpla con los requisitos. Los niños y niñas son preparados para pensar de una forma libre, lógica, llegar a conclusiones y soluciones creativas cuando el robot no actúa en la forma esperada.
6. Desarrolla las capacidades de expresión oral y escrita.
A través de actividades lúdicas y dinámica en grupo, los niños potencian sus habilidades de lectura y escritura a través de la presentación de sus proyectos, prototipos y resultados a los compañeros de clase de una forma técnica. De esa forma, amplían su confianza, vocabulario, y rompen su miedo a hablar en público.
7. Mejora de la frustración y la paciencia.
Además de aprender a diseñar, construir y programar sus robots, los alumnos aprenden a trabajar su frustración y la paciencia, ya que es muy extraño que un proyecto funcione correctamente a la primera. Por ello aprenden el concepto de ensayo y error, teniendo que probar y mejorar constantemente hasta que su prototipo funcione.
8. Aumento de la coordinación manual.
Todos las niñas, niños y jóvenes mejoran de forma significativa su coordinación y capacidad manual, por el tamaño de sus partes y el trabajo con piezas pequeñas, que deben de sincronizarse y trabajar de forma conjunta.
9. Aprendizaje real de conceptos abstractos.
La robótica es una de las formas más sencillas de explicar conceptos de matemáticas, física, mecánica y electrónica de una forma muy sencilla y realista. Haciendo que los alumnos entiendan de una forma práctica que es una máquina simple, un sistema de aceleración o como funciona un sensor.
10. Estimula de forma lúdica su interés por la ciencia y tecnología.
Mediante plataformas innovadoras de educación, los niños y jóvenes desarrollan y aprenden conceptos académicos en las áreas conocidas como STEAM, por su acrónimo en inglés, y que tiene relación con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática.
Por último, el profesor José Jimenez hace una reflexión a todos aquellos interesados en esta disciplina. “En la actualidad todo los que nos rodea son robots. Un robot no es un personaje de ciencia ficción con forma de humanoide; son una realidad en el mundo y en nuestro día a día, un robot puede ser coche, un semáforo, una nevera, un aparato de limpieza que se controla con un teléfono”.
El gran desafío del sistema educativo actual es preparar a las nuevas generaciones de niños y jóvenes, desde primaria hasta secundaria, no sólo para adaptarse al mundo tecnológico en que vivimos, sino para convertirlos en protagonistas de la evolución tecnológica. Siendo de vital importancia para la mejor competencia de España, de cara a un futuro próximo, invirtiendo en formación TIC desde la escuela.
Por todo lo anteriormente señalado, los cursos de programación y robótica educativa que ofrece Game Art School impulsa a una nueva generación de niños, creando oportunidades para su futuro, aprendiendo a utilizar la tecnología y robótica a su favor. Serán los desarrolladores de proyectos innovadores y estarán preparados para afrontar de la mejor manera la llamada “cuarta revolución industrial”.
Game Art School y la robótica
En el año 2017, Game Art School inició una nueva forma de enseñar nuevas tecnologías, a través de la robótica abriendo sus puertas para niños, niñas y adolescentes que quisieran aprender algo que hasta entonces nunca se había enseñado, de una manera diferente y preparándolos para las profesiones del futuro.
Cada año ingresan más de 250 alumnos, quienes durante ese periodo se adentran en diferentes y apasionantes disciplinas tecnológicas que plantean desafíos constantes para los alumnos, donde las matemáticas, la lógica, la programación, el diseño, juegan un papel muy importante, como base de su pensamiento y, sobre todo, de un trabajo en equipo muy coordinado.
El centro apuesta cada año por los cursos de programación y robótica desde primaria hasta secundaria, adaptados a cada nivel de los alumnos, esto permite introducir conocimientos técnicos de manera sencilla y divertida, logrando una verdadera transformación en la formación tecnológica integral de niñas, niños y jóvenes.